🔧 Reparación del brazo del extrusor roto en Ender 3 – Guía paso a paso
Si tenés una Creality Ender 3 y alguna vez se te rompió el brazo o palanca del extrusor de plástico, seguramente sabés lo frustrante que puede ser. En este tutorial te cuento cómo detecté el problema, qué intenté hacer para solucionarlo y cómo fabriqué mi propia pieza mejorada para dejar la impresora funcionando como nueva.
🛠 El problema: brazo de extrusor roto
Todo comenzó cuando mi Ender 3 empezó a fallar en la extrusión. Al revisarla, descubrí que la palanca del extrusor estaba partida. La pieza original es de plástico, con insertos metálicos para mejorar su durabilidad, pero aun así terminó cediendo.
💡 Primer intento: usar un extrusor metálico
Recordé que tenía guardado un extrusor metálico que había comprado tiempo atrás. En teoría, este tipo de piezas ofrecen mayor durabilidad y rendimiento, así que lo instalé pensando que sería la solución… pero no. El diseño que yo tenía generaba demasiada presión sobre el filamento, provocando sobreextrusión y hasta cortándolo durante las retracciones. Esto se debía a que la distancia entre el canal del filamento y el rodamiento era menor que en el original.
🖨 La solución definitiva: pieza rediseñada e impresa en 3D
Decidí imprimir una nueva versión del brazo del extrusor basada en el diseño original, pero con mejoras:
- Ingreso de filamento en forma cónica para facilitar la carga.
- Espacio para colocar los insertos metálicos originales, manteniendo la resistencia.
- Rebaje superior para asegurar el libre movimiento del rodamiento.
- Compatibilidad con el tornillo original y su inserto.
🔥 Cómo trasladar los insertos metálicos
Para reutilizar los insertos del extrusor roto, utilicé un soldador tipo lápiz para calentar la zona roscada y empujarlos desde el lado opuesto con una herramienta metálica. Esto evita dañar el plástico y asegura que el inserto quede firme en su nueva posición.
📏 Cuidados al instalar
Es importante:
- No sobrecalentar la pieza para evitar deformaciones.
- Limpiar bien las roscas de plástico sobrante.
- Asegurarse de que el tornillo y el filamento se muevan libremente.
📹 Mira el tutorial paso a paso
En el video te muestro todo el proceso: desde la detección del problema, las pruebas fallidas con el extrusor metálico, hasta la instalación y prueba de la pieza mejorada.
👉 Mira el video completo acá:
✂️ ¿Te sirvió este tutorial?
🔥 En el canal de Random Maker vas a encontrar más trucos para editar modelos 3D fácilmente.
🎯 Suscribite y activá la campanita para no perderte ningún nuevo video.