Aprende a dominar las propiedades de color y huecos en Tinkercad para crear diseños 3D más profesionales, personalizados y funcionales. En este tutorial te explicaré de forma clara y práctica cómo aprovechar estas herramientas para mejorar tus proyectos de modelado e impresión 3D.
🎯 Qué vas a aprender en este tutorial
- Cómo cambiar el color de las piezas en Tinkercad para organizar y personalizar tus diseños.
- Cómo utilizar la función hueco para crear perforaciones, encajes y ensamblajes.
- Cómo combinar colores y huecos con otras herramientas como Agrupar y Alinear.
- Trucos y consejos para aplicar estas funciones en impresión 3D y prototipado.
📺 Video tutorial
Mira el tutorial completo aquí:
📌 Paso a paso: propiedades de color en Tinkercad
En Tinkercad, el color de las piezas no solo es estético, sino que también es una herramienta de organización visual. Cambiar los colores te permite identificar piezas rápidamente y trabajar de forma más ordenada.
- Selecciona la pieza o grupo de piezas que quieras modificar.
- En el panel de propiedades, busca la opción Color.
- Elige el color que quieras aplicar. Puedes usar la paleta predefinida o personalizarlo.
- Si quieres que todas las piezas agrupadas mantengan su color individual, activa la opción Color múltiple.
💡 Consejo: Si estás diseñando para impresión 3D, recuerda que el color en Tinkercad no afecta el color real de la impresión, a menos que utilices filamento multicolor o impresión por piezas separadas.
🔹 Paso a paso: crear huecos en Tinkercad
Los huecos son figuras que se utilizan para quitar material de un objeto y crear espacios, perforaciones o encajes.
- Selecciona una figura básica (como un cubo o cilindro) que representará el hueco.
- En el panel de propiedades, marca la opción Hueco.
- Coloca el hueco sobre la pieza donde quieras hacer la perforación.
- Selecciona el hueco y la pieza sólida al mismo tiempo.
- Haz clic en Agrupar (o presiona Ctrl + G).
💡 Truco: Puedes usar huecos combinados con la herramienta de simetría para hacer perforaciones perfectamente alineadas.
💡 Aplicaciones prácticas
- Crear encajes para piezas que deben ensamblarse.
- Hacer perforaciones para tornillos o ejes.
- Diseñar piezas con aligeramiento de peso.
- Preparar modelos para impresión 3D que requieran ensamblaje posterior.
🔗 Recursos relacionados
- Tutorial de agrupar, alinear y reflejar en Tinkercad
- Cómo hacer un codo a 90° en Tinkercad
- Ir a Tinkercad
🔧 ¿Te sirvió el truco en Tinkercad?
🔥 En el canal de YouTube de Random Maker vas a encontrar más tutoriales como este para mejorar tus diseños y aprender nuevas técnicas.